side-area-logo
SEMINARIO WALDORF DE EDUCACIÓN MEDIA

“En Michelangelo vivió un espíritu que ayudó a la evolución humana en su propio estilo, porque tenía la madurez de un alma que podía imprimir en el mundo del espacio y la materia aspectos muy significativos del mundo espiritual. Él apareció pleno en la gran corriente de su tiempo, pero su cualidad más íntima y esencial no fue comprendida. Un amigo escribió que incluso el Papa le temía y sin embargo en su alma vivía la grandeza más pura del impulso cristiano que fluye en su trabajo”.

Rudolf Steiner, Berlín 8 de enero de 1914

Introducción

Hace poco más de cien años, Rudolf Steiner entregó las bases de una nueva pedagogía con fundamento en una comprensión antroposófica del ser humano y del mundo, dando inicio a la primera de estas escuela en la ciudad alemana de Stuttgart, bajo el alero de la fábrica Waldorf- Astoria. Actualmente, el movimiento de las escuelas Waldorf-Steiner abarca muchos países de todos los continentes, superando las dos mil iniciativas entre jardines infantiles, escuelas de pedagogía curativa y colegios de enseñanza básica y media.

El Seminario Waldorf de Educación Media está organizado por la Fundación Michelangelo, en vistas de la creciente necesidad de formación de profesores en el nivel de la educación media con conocimiento de los fundamentos de la visión del ser humano dada por la antroposofía desde la que se busca educar y de la metodología consecuente.

El Seminario Waldorf de Educación Media comenzó, formalmente, en el año 2019, con un grupo de estudiantes provenientes de diferentes disciplinas, experiencias y lugares geográficos del país.

En el año 2020 se integró un nuevo grupo de estudiantes de primer año y por primera vez se mantuvieron dos cursos funcionando en forma paralela. Como consecuencias de la pandemia, tuvimos que reformular nuestra propuesta inicial y adaptarnos a las nuevas condiciones, lo que ha significado un aprendizaje y ajuste importante a nuestra organización inicial.

 

Objetivo

Entregar una visión amplia y profunda de los fundamentos de la Pedagogía Waldorf, basados en la imagen del ser humano entregada por Rudolf Steiner y la antroposofía, para la propia comprensión y auto desarrollo de los egresados acerca del quehacer docente como un arte pedagógico renovado.

 

Destinatarios del Seminario

Profesionales de las más diversas disciplinas interesadas en conocer los fundamentos de la Pedagogía Waldorf, como también de aspectos esenciales de la metodología y didáctica de la educación de adolescentes.

 

Metodología del Trabajo

Considerando el diálogo, la interacción y la confrontación de ideas como fundamento del trabajo de auto desarrollo, el seminario requiere de una participación con compromiso, muy activa y participativa en cada clase (se exige el 80% de presencia en cada curso).

También es fundamental el estudio personal y el trabajo de autoeducación, a través de lecturas de la bibliografía recomendada, como también de los ejercicios y propuestas que cada profesor entrega.

Los cursos consisten en, por un lado, clases lectivas, con presentación de las ideas fundamentales de cada tema, discusión de textos, temas y eventualmente la presentación de trabajos escritos de cada estudiante.

Los cursos de arte, movimiento y alguno otro especial (los de ejercicios meditativos, por ejemplo), consisten en sesiones prácticas, como parte de los procesos de autodesarrollo y de transformación propia.

Al finalizar el tercer año, cada estudiante deberá presentar un trabajo de investigación escrito sobre algún área de la educación de adolescentes basada en la pedagogía Waldorf.

Se entregará certificado entregado una vez cumplido el curso bajo las exigencias establecidas.

Proceso de Postulación

El proceso de postulación a este seminario, constan de las siguientes etapas:

  1. Formulario de postulación
  2. CV del postulante
  3. Entrevista personal
  4. Documentación del arancel anual

Para iniciar tu proceso de postulación, te agradeceremos completar el siguiente formulario y hacernos llegar tu CV.

Link a Formulario : https://forms.gle/YDKbutP8hrkaXY4h7

Una vez recibido tus antecedentes, nos pondremos en contacto contigo para coordinar una entrevista.

Saludos y quedamos atentos a tus inquietudes,

Mónica Oliva / Rafael Basualto

Image module

Testimonios

@ Fundación Michelangelo