La pedagogía en la escuela Waldorf se basa en la ciencia del conocimiento del hombre y el universo desarrollada por Rudolf Steiner a principios del siglo XX, llamada ciencia espiritual o antroposofía. La denominación ciencia no es metafórica sino que tiene una profunda base gnoseológica presentada por el propio Steiner en diversos libros y más de 6.000 conferencias.[1]
La primera Escuela Waldorf nace en Stuttgart, Alemania, en septiembre de 1919, al alero de la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria. El dueño de la compañía, Emil Molt, fue quien permitió que las ideas de Rudolf Steiner sobre el ser humano y el mundo pudieran encontrar una expresión en la pedagogía, a través de la creación de esta escuela destinada a los hijos de los trabajadores de su fábrica. Esa primera iniciativa, que incorporaba aspectos muy innovadores para la época como la enseñanza mixta, la incorporación de arte y manualidades como parte de los elementos educativos, la prescindencia de uniformes, textos escolares y libretas de notas como medio selectivo, rápidamente dio paso a otras escuelas Waldorf que comenzaron a abrirse en Europa. Actualmente existen jardines de infantes y escuelas Waldorf en más de 60 países en los cinco continentes.
[1]Guía bibliográfica de la Obra Completa de Rudolf Steiner http://static2.paudedamasc.com/Guia-bibliografica-de-la-obra-de-Rudolf-Steiner.pdf