Bienvenidos
Michelangelo nació el año 2017, bajo el alero de una fundación sin fines de lucro (Fundación Michelangelo). Es un proyecto educativo Waldorf urbano ubicado en uno de los barrios con mayor desarrollo y potencial cultural de Santiago, rodeado de áreas verdes, librerías y cafeterías, con una excelente conectividad. Este entorno resulta clave para potenciar el trabajo que hacemos, porque nos permite extendernos y entrar en diálogo con la comunidad y la ciudad. Por otro lado, nos entrega la posibilidad de constituirnos en un centro de actividad cultural, a través de exposiciones, muestras, encuentros, charlas y cursos.
Su sede es una hermosa casona de estilo inglés que hemos adaptado siguiendo un estricto criterio de preservación del valor patrimonial del inmueble, donde los materiales nobles, colores y formas otorgan el calor necesario para el encuentro humano. El equipo de profesores es un mix de personas con una amplia trayectoria en la pedagogía Waldorf y la antroposofía, y jóvenes profesionales con alto compromiso por la educación. Se caracteriza, además, por participar en procesos de formación, especialización e intercambio de manera permanente, en Chile y el extranjero, siendo una de las tareas centrales que asumimos al incorporarnos. Es así como hemos logrado construir una gran red de intercambio y colaboración.
Nuestra propuesta pedagógica consiste en acompañar y crear los espacios amorosos y respetuosos de las diferentes etapas por las que transita el ser humano, desde kínder a cuarto medio, para permitir su desarrollo integral, donde el desenvolvimiento de las habilidades y capacidades para la vida moderna, son centrales. Basada en la imagen del ser humano y su devenir entregada por el filósofo y educador croata-austriaco Rudolf Steiner (1861-1925), la pedagogía Waldorf es la red de escuelas libres privadas sin fines de lucro más extendida del mundo, que cuenta con un gran reconocimiento internacional (UNESCO). En Michelangelo nos interesa ir a las fuentes de esta pedagogía, pero haciendo el ejercicio de dialogar con la época actual y las circunstancias de nuestra región.
Nuestra comunidad de madres y padres es activa y participativa, transformándose en uno de los pilares fundamentales del proyecto. Tiene un rol central tanto en el fortalecimiento de los aspectos sociales, como en la gestión y dirección de la fundación. Son quienes proveen y sostienen económicamente al proyecto. ¡Invitamos a todas las familias interesadas en la pedagogía Waldorf a conocernos!


Criterios de postulación
Si bien nos gustaría poder recibir a todas y todos los que postulan cada año, el número siempre excede nuestra capacidad por lo cual, lamentablemente, no todas las familias que envían sus fichas llegan a ser entrevistadas.
A continuación les informamos los criterios que se atienden en el proceso de admisión para la Guardería y Básica en nuestro colegio, así como las etapas de nuestro proceso de admisión y postulación.
Necesidades de los grupos en la Guardería y Básica.
En la constelación del grupo de infantes, se busca que exista un equilibrio en relación edades y género.
- La Guardería está compuesto por 20 niñas y niños, desde los tres años y medio hasta los seis años y medio.
- En la básica, cada grupo está compuesto por un máximo de 20 niñas y niños, iniciando el primero básico con niños en edades entorno a los 7 años, continuando con niños entorno a los 8 años para el segundo básico, 9 años para el tercero básico, y así sucesivamente.
Ejemplo: Primero Básico 2023, está conformado por niños y niñas que cumplen los 7 años entre agosto de 2022 y julio de 2023.

Con respecto a los cupos de inclusión.
La posibilidad de ingreso estará sujeta a evaluación por parte del equipo conformado para tal caso, por nuestra psicopedagoga y maestras, estudiando en profundidad la situación a fin de constatar si nuestras profesoras cuentan con las herramientas y la infraestructura necesaria para apoyar de manera responsable el desarrollo del niño/a.
Nuestro Proceso
Es importante que se comprenda que el proceso educativo desde la mirada de la pedagogía Waldorf, solo puede realizarse si padres y maestros avanzan mancomunadamente.
Por ello es tan importante para nosotros realizar un proceso de admisión conscientes de lo que implica la decisión de emprender juntos este camino, el cual detallamos a continuación:

1. Recepción de la Ficha de postulación.
Respetando el orden de llegada de las Fichas de postulación y una vez que se han abordado los criterios ya expuestos, en un lapso de una semana desde recibida la ficha se comunicará si la postulación ha sido admitida o, por el contrario, no hay cupo disponible.
2. Entrevista con los padres.
De ser seleccionados se da paso a la siguiente etapa, en la cual se cita a una entrevista de padres con dos integrantes de nuestro equipo pedagógico con el objetivo de conocernos y conversar posibles inquietudes.
3. Reunión(es) informativas.
En el proceso de entrevistas se realizan una o más reuniones -según sea necesario- con ambos padres, con el objetivo de mostrar más en detalle el enfoque de nuestra labor de acompañamiento y los compromisos de todos nosotros, acordes a la etapa de desarrollo en que se encuentra el niño(a).
4. Días de observación en aula
El/la postulante puede ser invitado a observar clases en el curso al que postula. Esta visita puede ser desde 3 días a una semana completa
Solo para postulacion a educación Media. Adicionalmente solicitamos enviar informe de personalidad del colegio anterior (sólo si aplica), informe de notas (sólo si aplica) y/o informe escrito por psicólogo, terapeuta ocupacional, neurólogo o fonoaudióloga, en caso de estar asistiendo con alguno de ellos.
5. Comunicación de decisión.
Una vez terminado este proceso el colegio se comunicará con las familias para informar la decisión tomada por el equipo de admisión y comenzar la documentación y formalización de nuetra relación.
Aranceles 2023
Nivel | Matricula (UF) | Mensualidad (UF) |
Guardería | 13 | 11 |
1º y 2º Básico | 14 | 12 |
3ero a 6to Básico | 16,5 | 14,5 |
7mo Básico a 4to Medio | 17 | 15 |
* Las listas de materiales no estan incluidas y son solicitadas por el profesor.
Calendario de Postulación
Fecha | Hito |
25 de julio de 2022 | Inicio proceso de Postulación 2023 |
NUEVA FECHA 30 de novimbre de 2022 | Fin proceso de Postulación 2023 |

Documentación y Postulación
Para iniciar el proceso debes:
- Descargar la fichas de postulación requerida (1 por alumno).
- Debes completar la ficha de postulación requerida
- Luego subirla al formulario de postulación.
- Te contactaremos en un lapso de una semana para agendar la entrevista.
Contacto
Para cualquier informacion adicional o dudas comunicate al email admisionesmichelangelo@gmail.com